El Sillón Rojo

Único en Argentina/Terramaq creó politubos con plástico reciclado para llevar conectividad a escuelas junto a una empresa de Santa Fe

La empresa con más de 11 años en el mercado del reciclado de plástico formará parte de una mega obra.

En “El Sillón Rojo” con la conducción de Andrea Lazarte, la fundadora y propietaria de la empresa TERRAMAQ S.R.L, Alejandra García Dávila habló sobre el proceso de formación como así también brindó detalles de una mega obra que están trabajando en conjunto el sector privado y público en la provincia de Jujuy que llevará conectividad a las escuelas de esa provincia.

 

“En Jujuy se va a realizar la primera mega obra de conectividad realizada con tritubos 100% reciclados, el mismo plástico de la provincia se procesa, recupera y se fabrican politubos”, contó, destacando el compromiso del lado de las instituciones ya que fue la presidente de Jujuy Digital, Valeria Mendoza, quien se comunicó ella para realizar esos politubos de plástico reciclado.

Es por ello que de manera estratégica unieron esfuerzos con una empresa de Rosario de Santa Fe, a quienes les dieron el plástico reciclado para que entreguen los politubos fabricados de una manera amigable con el medioambiente.

“Kilos de plásticos que entran en esos politubos para una obra tremenda como la conectividad de las escuelas”, remarcó.

"El gobernador, Gerardo Morales, anunció una obra de 2000 kilómetros de conectividad de los cuales 1201 km van soterrados justamente con los tritubos reciclados, el resto es aéreo por la postería de energía", detalló.

“Poder realizar una obra tan grande con plásticos reciclados para mí es maravilloso”, ponderó.

En este sentido, García Dávila cuestionó sobre la premura de tomar conciencia con el medioambiente, “la tarea es hoy”, sostuvo, añadiendo que el compromiso debe ser de todos por lo cual las empresas en algunos puntos demuestran sus acciones trabajando en la economía circular en serio.

Respecto del involucramiento de los gobiernos, subrayó que “la dedición política es imprescindible porque se puede trabajar en redes”. Ofreciendo también una oportunidad con la venta del plástico que luego se recicla y reutiliza.

Mineras

Sobre la minería, la propietaria de TERRAMAQ SRL indicó que pese a pensar que contaminan, “cuando nos acercamos a recolectarles los residuos plásticos vemos que están muy organizados y hacen las cosas muy bien y también en el sentido de la economía circular ellos disponen de sus residuos y a la vez les vendemos algún producto”, explicó.

Sobre TERRAMAQ S.R.L

Es una empresa 100% comprometida con el cuidado del medio ambiente, con más de 11 años en el mercado del reciclado plástico dedicada al tratamiento de envases fitosanitarios recuperando el  plástico de dichos envases en productos que vuelven al campo, al aire libre sin ser manipulados, con una trazabilidad perfectamente definida evitando que dicho plástico tenga contacto con productos alimenticios.

“Nuestra misión es reducir, reciclar y reutilizar todo tipo de plástico rural convirtiéndolo en materia prima recuperada, para poder incorporarla nuevamente en el circuito con un proceso adecuado, produciendo eco postes, trabillas, trabillones, todos productos reciclados, evitando así la deforestación de los bosques, por lo que nuestros productos son una solución económica y sustentable para reemplazar los postes de madera”.

También es una empresa habilitada para el reciclado de todo tipo de plástico. Polietileno de baja densidad, plástico de invernadero, silo bolsa, plástico de algodón y mulching, con el cual se fabrican bolsas 100% recicladas.

Alejandra García Dávila contó que el proyecto comenzó puntualmente en la ciudad de Salta, en su momento en Jujuy las puertas no se abrieron hace 13 años, porque aquí fue bien recibida la propuesta para tratar los residuos puntuales que arroja la actividad productiva en el campo y hoy les están dando una solución al sector, además de colaborar con el medioambiente ya que toneladas de plásticos que se quemaban o enterraban, ahora se reciclan y reutilizan.

“Cuando toda la población tome conciencia de que no es basura plástica sino un recursos, ahí vamos a dejar de ver botellas y bolsas tiradas”, reflexionó.

La empresa se expande y trabaja con el municipio de Las Lajitas cuyo fin es evitar que los residuos plásticos vayan a parar a los basurales por lo que compran los plásticos, los reutilizan y el dinero regresa a las arcas municipales en obras para el pueblo.

Comentarios
Volver arriba