
Eliminación de Retenciones/ Martín de los Ríos: “En Salta el impacto es muy importante”
El Ministro de Producción ponderó la decisión del candidato presidencial de “Unión por la Patria”.
En “El Sillón Rojo” con la conducción de Andrea Lazarte, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta, Martín de los Ríos se refirió a la eliminación de las retenciones para las economías regionales y en particular el impacto para la provincia.
“En Salta tiene un impacto altamente favorable en actividades muy importantes, grandes generadoras de empleos como el tabaco que pagaban el 12%”, contó, advirtiendo que era “injusto porque no solo es una actividad de la economía regional que debería estar exenta, sino también porque el tabaco se exporta industrializado”.
De los Ríos contó que están trabajando para que otras actividades como el sésamo y el cártamo estén incluidas.
“Buscamos también que se eliminen los derechos de exportación sobre estos productos”, adelantó.
El funcionario celebró el anuncio del ministro de Economía y candidato a la presidencia por Unión por la Patria, Sergio Massa y la incidencia del Gobernador.
“Es confirmable en la realidad la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz de un federalismo que no solo debe pregonarse sino practicarse y eso se agrega a liderar el Norte Grande donde las asimetrías centralistas nos condenan desde hace 200 años y puedan resolverse con mucha más fuerza si en vez de uno son diez los gobernadores, si en vez de 3 son 30 los senadores, 70 los legisladores porque esas asimetrías son parte de la realidad de esta región”, expuso ponderando el liderazgo del mandatario provincial.
“Gustavo tiene una hoja de ruta federal que se transmite y se testimonia en estas cuestiones de ver de resolver viejas asimetrías del Norte frente a la Pampa Húmeda; tenemos en Salta y desde la región una ventana de oportunidad extraordinaria para autonomizarnos para no depender del ombligo del Obelisco”, agregó.
Concluyendo que en el marco de las elecciones, “la Patria chica y el desarrollo de la región es nuestra prioridad, ahora dentro de esa visión y esa hoja de ruta entendemos que la políticas de fantasía que prometan bienestar irreal no sería conveniente. Nadie va a proponer qué van a hacer los argentinos en términos de derecho a elegir quién nos va a conducir, pero hay que entender qué se puede para luego proceder; el cómo no es un dato menor”, cerró.