
Camino a Octubre/ Radiografia del voto a Milei: La apuesta de la gente para “romper lazos con la clase dirigente como la conocemos”
El analista en las campañas electorales, Gabriel Slavinsky, consideró que las razones del voto al libertario no se reducen a la bronca.
En “El Sillón Rojo” con la conducción de Andrea Lazarte, el psicólogo, analista y consultor político, Gabriel Slavinsky, analizó el panorama actual a poco de definirse el futuro de los argentinos en las urnas. Hizo, además, una radiografía del voto al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.
“Para llegar a un voto existen muchos componentes, razones por las cuales se vota a un candidato, en principio si hay un voto enojo, de castigo, de bronca a la clase política para decir basta, lo que no tiene una racionalidad, sin embargo hay otras razones enumeradas y a tener en cuenta que hay personas que confían que Milei pueda ser el outsider, un disruptivo que diga las cosas como son”, manifestó.
Y agregó: “A muchas personas les parece interesante de que pueda romper lazos con la clase dirigente como la conocemos, ese que se vayan todos en donde instrumentan muchos insultos y una manera de comunicar”.
En este sentido, Slavinsky sostuvo que de esas razones tienden a ser justificaciones de las emociones o sensaciones apostando al cambio del sistema político para ser más eficiente.
“Es un mensaje muy claro de disconformidad de cómo están las cosas”, subrayó.
Para el analista, “no hay ningún indicio de que aquella persona que votó a Milei en las PASO cambie su decisión porque recapacitó y entendió que las propuestas de Milei son una locura”.
Advirtiendo que se tiende a racionalizar todo, pero “el voto es un mensaje sobre todo emocional con una base racional y luego una justificación argumental”.